El "mundo de la teoría" es cuando teorizas sobre una startup. Consultas las webs de la competencia para obtener información, interpretas el comportamiento de los actores como racional, calculas los costes, aplicas cálculos aproximados a los márgenes y estimas la complejidad o la velocidad. Pero gran parte de esto es totalmente inexacto hasta que te pones manos a la obra.
Como resultado, es muy fácil descartar buenas ideas al teorizar una startup. En realidad, existen dimensiones sorprendentes en las que se puede competir, que no tienen nada que ver con la tecnología. A veces, es lo más básico, como la capacidad de respuesta, lo que crea una brecha inicial.