Un análisis de la revolución del Bitcoin. (Por GROK4.1) Las principales razones de la reciente (noviembre de 2025) fuerte caída del Bitcoin (BTC) se pueden resumir de la siguiente manera, basándose en una combinación de datos de mercado y análisis convencionales (al 21 de noviembre, el precio del BTC había caído al rango de $82,000-$87,000, una caída de más del 30%-35% desde su máximo de octubre de $126,000): Las consecuencias de la liquidación masiva de principios de octubre (liquidación de 19.000 millones de dólares): Entre el 10 y el 11 de octubre, la repentina reanudación de la guerra comercial entre EE. UU. y China por parte de Trump (con la amenaza de aranceles del 100%) desencadenó una venta masiva global de activos de riesgo, lo que provocó la mayor liquidación en un solo día en la historia del mercado de criptomonedas: se liquidaron forzosamente más de 19.000 millones de dólares en posiciones largas apalancadas, afectando a más de 1,6 millones de operadores. El BTC se desplomó de más de 120.000 dólares a menos de 90.000. Esta liquidación eliminó a un gran número de creadores de mercado, fondos de alta frecuencia e inversores minoristas, reduciendo permanentemente la liquidez del mercado y haciendo que cualquier pequeña fluctuación posterior se amplificara fácilmente en caídas. La publicación de X que mencionaste antes (anorth_chen) trataba sobre esto: el mercado quedó prácticamente vacío, dejando solo a los operadores más experimentados, pero el sentimiento alcista unánime creó un riesgo de "corrida refleja", donde incluso la más mínima perturbación podía desencadenar nuevas liquidaciones. El incumplimiento de las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal, sumado a la escasez de liquidez macroeconómica, los datos de empleo de noviembre mejores de lo previsto (las nóminas no agrícolas superaron con creces las expectativas) y las actas de la reunión de la Fed que indicaban dudas internas sobre un recorte de tipos en diciembre, llevaron al mercado a reducir significativamente la probabilidad de un recorte (de casi el 100% a menos del 50%). El entorno de tipos de interés altos persiste, el dólar se fortalece y los activos de riesgo se encuentran bajo presión. El BTC se asemeja cada vez más a un "Nasdaq apalancado", volviéndose extremadamente sensible a los tipos de interés. Desde noviembre, los ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. han experimentado salidas netas continuas, con una salida neta acumulada que supera los 3-4 mil millones de dólares (la cifra mensual más alta jamás registrada). Las instituciones ya no compran indiscriminadamente, sino que liquidan sus posiciones o las reequilibran aprovechando los altos precios. Esto ha mermado directamente el apoyo a las compras al contado. Las fluctuantes políticas arancelarias de Trump y las preocupaciones sobre la guerra comercial mundial, junto con su continua retórica dura tras asumir el cargo (imponiendo altos aranceles a la UE, China y los automóviles), han desencadenado una aversión al riesgo global, lo que ha provocado flujos de capital hacia el dólar estadounidense, los bonos del Tesoro estadounidense y el oro, mientras que el BTC, como "activo especulativo de alto riesgo", se ha vendido masivamente. Los datos en cadena muestran que los poseedores a largo plazo (LTH) vendieron más de 4 mil millones de dólares en BTC en noviembre, mientras que los poseedores a corto plazo entraron en pánico y vendieron cuando el precio rompió los niveles de 100.000 y 90.000 dólares, lo que exacerbó aún más la caída del precio. El círculo vicioso del mayor apalancamiento y la escasa liquidez: Tras la importante limpieza de octubre, el mercado creyó que el desapalancamiento había terminado, pero este repuntó silenciosamente en noviembre (el interés abierto volvió a subir). Una vez que los precios caen, se produce otra reacción en cadena de llamadas de margen. La profundidad actual del mercado es extremadamente baja, lo que lo hace propenso a desplomes repentinos e inesperados. En resumen, no se trata de un colapso fundamental (Trump sigue siendo generalmente favorable a las criptomonedas, y factores positivos a largo plazo como los ETF y el halving aún persisten), sino más bien de un caso clásico de "apalancamiento + doble golpe macroeconómico". La llamada de margen de 19.000 millones de dólares en octubre destrozó la confianza del mercado, y el cambio de postura de la Reserva Federal y la guerra comercial de noviembre agravaron la situación, lo que resultó en una corrección que duró un mes. Actualmente, muchos indicadores (volumen de llamadas de margen, índice de miedo y codicia, salidas de ETF) se acercan a niveles de pánico extremo. Históricamente, dichos niveles suelen ser una señal de un suelo a medio y largo plazo, pero a corto plazo, aún es posible que se vuelva a probar el nivel de 80.000 o incluso inferior (algunos analistas predicen entre 75.000 y 80.000). Recomendación: Si opera en el mercado al contado a largo plazo, podría considerar comprar en lotes de alrededor de 80 000 unidades. Los operadores apalancados o con contratos deberían mantenerse al margen; la liquidez es actualmente muy baja y podrían ser víctimas de estafas. Es muy probable que una verdadera recuperación del mercado tenga que esperar hasta que concluya la reunión de la Reserva Federal de diciembre o hasta que se inyecte nueva liquidez.
Cargando el detalle del hilo
Obteniendo los tweets originales de X para ofrecer una lectura limpia.
Esto suele tardar solo unos segundos.