Algunas de las respuestas a este hilo de discusión también son muy valiosas. A continuación, incluyo algunas de las palabras clave que extraje mediante IA; las publicaré en los comentarios más adelante: --- Hoy, la comunidad de Reddit se encendió con una "publicación de reflexión". Un desarrollador que afirmaba haber fracasado en ocho "proyectos paralelos" seguidos publicó la pregunta: "¿Por qué la mayoría de nosotros, los hackers independientes, estamos sin blanca?". Su "objetivo" —el artículo original que desató un acalorado debate— presentaba puntos de vista extremadamente mordaces: "Todos nos estamos creando herramientas unos para otros. Ese es el problema." > Si revisas las redes sociales de hackers independientes, solo encontrarás creadores de páginas de destino, temporizadores para tweets, generadores de logos con IA, etc. Los clientes objetivo de estos productos son otros hackers independientes que buscan desconectar de su trabajo diario. > Es como si un grupo de personas hambrientas abriera un montón de restaurantes que solo se sirven entre sí. > El verdadero dinero está en esos sectores "aburridos". Esa gente (fontaneros, dentistas, floristas que usan facturas en papel) ni siquiera sabe qué es una "pila tecnológica". Tienen problemas invaluables, pero nadie desarrolla soluciones para ellos porque no es lo suficientemente "atractivo" como para tuitearlo. > Pasé dos años buscando la gratificación instantánea de «lanzar el próximo SaaS». Entonces oí hablar de un tipo que ganaba 40 000 dólares al mes creando software de gestión de calendarios para concesionarios de coches. No tenía seguidores en Twitter ni hacía publicidad de su proyecto. Simplemente… resolvía problemas reales para gente adinerada. > ¿Estamos todos jugando a un papel de emprendedor, fingiendo ser empresarios mientras en realidad creamos herramientas de productividad que nadie necesita? Esta publicación fue directa y conmovedora, generando un debate casi instantáneo. La reacción de la comunidad fue compleja: algunos aplaudieron, otros se opusieron vehementemente, pero muchos más veteranos compartieron reflexiones más profundas. He resumido para ustedes los tres puntos centrales de esta discusión. Enfoque 1: La trampa de dopamina "de construcción abierta" La palabra "LARPing" en el texto original claramente ofendió a muchas personas, pero también resonó con los comentarios más votados. La comunidad coincide en general en que la raíz del problema es aún más profunda que "elegir el mercado equivocado". Un comentarista (u/SyllabubStock9858) observó acertadamente: "La cultura popular de 'Construir en público' es en sí misma una trampa". El "guion estándar" de los hackers independientes modernos —publicar en Product Hunt y compartir los ingresos recurrentes mensuales (MRR) en Twitter— está totalmente optimizado para la "interacción en redes sociales" en lugar de para las "ganancias". Esto tiene una consecuencia fatal: los clientes objetivo que eliges son los peores grupos de clientes en este "nicho", es decir, otros hackers independientes. ¿Cuáles son las características de este grupo? La comunidad las resume como: "expertos en tecnología, ricos en ideas y con pocos recursos económicos". ¿Intentas venderles un "Generador de Logotipos con IA"? Pensarán: "Podría hacerlo yo mismo en un fin de semana usando una API". Son los más difíciles de complacer, los menos dispuestos a pagar, pero los más ansiosos por pontificar en la sección de comentarios. Y la emoción de "construir públicamente" te hace creer erróneamente que esta "participación" es el "mercado". Enfoque 2: Industrias "aburridas": más fácil decirlo que hacerlo. Puesto que la "involución" no funciona, ¿por qué no optar por las profesiones "aburridas" (como dentista o fontanero) que defendía el autor original? Los "veteranos" de la comunidad rechazaron inmediatamente la idea: no es tan sencillo. El problema no radica en el atractivo, sino en la cognición. Un desarrollador (u/dukesb89) replicó: «Desarrollamos herramientas para hackers independientes porque comprendemos sus problemas». Este principio de «resolver tus propios problemas» es el principal que defiende la incubadora Y Combinator. Pero, por otro lado, ¿cuántos de tus amigos son dentistas? ¿Sabes cuáles son los principales problemas de los concesionarios de automóviles? La principal barrera de entrada es el desconocimiento del sector: este punto se destaca en varios comentarios muy valorados. Como desarrollador, no tienes ni idea de lo inhumanos que son los procesos de programación de citas y facturación de una clínica dental. El obstáculo es la "verificación del cliente": Otro usuario (u/valaquer) señaló que hablar con personas en estos sectores "aburridos" resulta extremadamente costoso en términos de verificación. Uno podría pensar que necesitan automatización, pero quizás consideren las facturas en papel perfectamente adecuadas. Un desarrollador que lo intentó en India (u/No-Strain-5106) compartió una experiencia frustrante: los dueños de farmacias preferían usar un software de 25 años de antigüedad en lugar de actualizarlo porque "funciona, así que no hay problema". La barrera es la confianza: la gente de estos sectores no usa Product Hunt. ¿Cómo llegar a ellos? ¿Haciéndoles llamadas de ventas? ¿Por qué iban a confiar en ti, un simple informático? Este es el "dilema central" de los hackers independientes (u/WorkingBudget7958): el problema que mejor conoces y en el que más estás interesado (desarrollo de SaaS) es el mercado menos rentable; mientras que el mercado que no conoces y en el que no estás interesado (como la limpieza de alfombras) puede ser la mina de oro. Enfoque 3: La solución del maestro: no vendes "herramientas", vendes "dinero". Durante la acalorada discusión, un consultor senior (u/Comfortable-Tart7734) ofreció un enfoque "innovador" verdaderamente práctico. En primer lugar, propuso un cambio clave de "mentalidad": El creador de páginas de destino y el temporizador de tweets mencionados por el autor original son "soluciones comerciales". Pero hackers independientes están intentando venderlos a "particulares". > El gasto personal es impulsivo e irracional, impulsado por el deseo. Las empresas gastan dinero de forma racional, impulsadas por la necesidad, especialmente por el deseo de ganar dinero. Describió sus tres principios de oro para la selección de proyectos: 1. Debo ser capaz de tener una “conversación real” con los clientes (no correos electrónicos en frío ni anuncios). 2. Debe quedar inmediatamente claro cómo mi producto "aumenta directamente las ventas de los clientes". Si requiere explicación, estoy perdido. 3. Los clientes deben poder recuperar sus costos "inmediatamente". Esta norma excluye directamente el 99% de las "herramientas de productividad de IA". ¿Cómo superamos entonces las barreras del "conocimiento del dominio" y la "confianza (distribución)" mencionadas anteriormente? Este hombre compartió su estrategia infalible: En lugar de esforzarse por encontrar industrias "aburridas", es mejor "parasitar" a aquellas que ya dominan los "canales de distribución" y la "confianza en el dominio". Sus palabras exactas fueron (parafraseadas): "Ya no realizo proyectos desde cero por mi cuenta; es demasiado ineficiente. Prefiero colaborar con otros." > Por ejemplo, encontré un YouTuber con 1,5 millones de suscriptores en un nicho específico (como la reparación de consolas de videojuegos retro). Tiene seguidores, confianza y buen contenido, pero sus métodos de monetización son ineficientes (anuncios, venta de camisetas). > Me acerqué a él y le propuse: "Voy a crear un producto personalizado específicamente para tus 1,5 millones de seguidores (como una plataforma de compraventa de repuestos o una biblioteca de tutoriales profesionales), tú lo promocionas y nos repartimos los beneficios". > ¿Y el resultado? No nos preocupa en absoluto la adecuación del producto al mercado, porque estos 1,5 millones de personas ya son usuarios objetivo seleccionados con precisión. Incluso si solo el 1 % se convierte en cliente, eso supone 15 000 clientes. Esta estrategia combina a la perfección las "capacidades de implementación técnica" de los hackers independientes con el "tráfico preciso y la confianza" de los creadores de contenido, resolviendo de un solo golpe los problemas de siempre de "para quién construir" y "cómo vender". La revelación definitiva de la discusión Esta conversación comenzó con la pregunta "¿Por qué somos todos tan pobres?" y finalmente evolucionó hacia una sesión práctica para compartir ideas sobre "Cómo ganar dinero". Si hubiera que hacer un "resumen general", sería: 1. Reconocer la naturaleza de la "involución": obsesionarse con la "construcción pública", manipular las clasificaciones en Product Hunt y crear herramientas para otros desarrolladores es muy probablemente un "juego de dopamina" en lugar de un "negocio". 2. “Aburrido” no significa “fácil”: Las industrias “aburridas” solo suenan atractivas, y las barreras de entrada (conocimiento del dominio, canales de venta) son sorprendentemente altas para los desarrolladores independientes. 3. El verdadero avance: En lugar de empezar desde cero y "cavar un pozo", encontrar a alguien que ya "posea la fuente de agua" (que tenga un público preciso y de confianza), luego ayudarlo a "construir la tubería" (proporcionar productos técnicos) y finalmente "compartir el agua" (compartir las ganancias). Como sugirió un comentarista (u/Thin_Rip8995): "Esta semana, elige un sector que trabaje de forma presencial y habla con tres profesionales en un plazo de 72 horas. Averigua dónde pierden manualmente dos horas al día y crea un producto mínimo viable (MVP). No cobres una cuota mensual, cobra en función de los resultados: si les ayudas a ahorrar 200 yuanes, cobra 100 yuanes". Este podría ser el verdadero comienzo para acabar con el "juego de las casitas".
Sesiógemini.google.com/share/eaf7f712…o/GuULx.com/dotey/status/1…: