Lo gracioso es que la canción más popular, "Song 2" —el himno del Britpop de los 90—, fue creada como una parodia del sonido grunge ejemplificado por "Smells Like Teen Spirit" de Nirvana. Al más puro estilo británico, no se trata de una burla directa, sino de un comentario matizado y lúdico sobre el grunge, los clichés del rock y las expectativas de las discográficas. Un caso similar ocurrió en la Francia de posguerra, donde Boris Vian inventó un seudónimo, Vernon Sullivan, para "traducir" novelas pulp estadounidenses ficticias como "I Spit on Your Graves" (Escupo sobre vuestras tumbas), obras violentas, racistas e hipersexualizadas destinadas a satirizar la obsesión de Francia con la cultura pop estadounidense y a difuminar la línea entre el arte "culto" y el "popular". Era una especie de literatura pulp metarreferencial: un intelectual francés haciéndose pasar por un periodista estadounidense para criticar el colonialismo cultural y la violencia mercantilizada. Asimismo, Song 2 surgió en medio de la tensión entre el britpop y el grunge. Damon Albarn y Graham Coxon, cansados de las etiquetas, escribieron una parodia de la grandilocuencia del rock alternativo estadounidense. Irónicamente, la broma se convirtió en su mayor éxito. Al igual que la falsa pulpa de Vian, Song 2 interpreta aquello que satiriza: un alegre himno de "rock tonto" a cargo de ingeniosos músicos de escuela de arte. Me encanta este tipo de cosas.
Cargando el detalle del hilo
Obteniendo los tweets originales de X para ofrecer una lectura limpia.
Esto suele tardar solo unos segundos.