Ja ja, cierto. Pero la verdadera historia es que, contra todo pronóstico, Corea y Japón han igualado la renta per cápita de un país tan próspero como España, manteniendo al mismo tiempo la homogeneidad de sus respectivos países. 1. Segunda Guerra Mundial: España salió ilesa de la Segunda Guerra Mundial al ser neutral. Corea y Japón sufrieron graves daños. 2. Recursos y clima: En comparación con Europa (España en este caso), tanto Corea del Sur como Japón son países con escasez de recursos: solo producen alimentos para el 30-40 % de su población, tienen bajos niveles de minerales e importan la mayor parte de su energía. España importa muchos alimentos, pero exporta grandes cantidades de frutas y verduras. A continuación se muestran las densidades de población por kilómetro cuadrado: - España: 96 - Japón: 343 (en realidad 1000 si se considera solo la zona habitable) - Corea: 530 Muchas zonas de Japón, en particular, tienen un clima extremo. Sufren tifones, terremotos y tsunamis. La mayor parte de Corea también es montañosa. 3. Deslocalización de la producción: Los países europeos se benefician de la deslocalización. España, como gran productor de automóviles, se beneficia de su proximidad con otros países europeos. Los europeos y japoneses deben esforzarse más para que sus coches sean más competitivos en el mercado europeo. España también se beneficia de mucha externalización, especialmente en servicios informáticos y de centros de llamadas. Además, Japón y Corea se enfrentan a una intensa competencia por parte de China para sus productos. España cuenta con algunos nichos de mercado sólidos. 4. Inmigración: El 18% de la población española es extranjera, en comparación con solo el 3% en Corea y Japón. Japón y Corea están pagando un precio al esforzarse más para lograr una sociedad más homogénea. Groypers, por favor tengan en cuenta que.
Cargando el detalle del hilo
Obteniendo los tweets originales de X para ofrecer una lectura limpia.
Esto suele tardar solo unos segundos.