Resumen de las principales conclusiones del informe "Estado de la IA 2025" de McKinsey I. Resumen Este es el octavo informe anual de McKinsey sobre el estado de la IA, basado en una encuesta a 1993 participantes de 105 países. El informe muestra que el 88 % de las organizaciones utilizan la IA en al menos una función empresarial (frente al 78 % del año pasado), pero la mayoría aún no ha obtenido beneficios sustanciales a nivel empresarial. II. Seis descubrimientos fundamentales 1. Las aplicaciones de IA todavía están en sus primeras etapas; casi dos tercios de las organizaciones aún no han comenzado a escalar la IA en toda la empresa. Aproximadamente un tercio de los encuestados indicó que sus empresas habían entrado en la fase de escalamiento de la IA. Las grandes empresas (con ingresos superiores a 5000 millones de dólares) lideran el escalamiento, y casi la mitad ya ha entrado en esta fase. 2. El rápido auge de los agentes de IA (Inteligencia Artificial) El 62% de los encuestados afirmó que sus organizaciones estaban al menos experimentando con agentes de IA. El 23% de los encuestados indicó que ya han implementado agentes de IA a gran escala dentro de su empresa. Las áreas de aplicación más extendidas de los agentes de IA son las TI y la gestión del conocimiento. Por sectores, los que más los utilizan son: tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones, y sanidad. 3. Existe una brecha en la realización de valor: Solo el 39% de los encuestados indicó que la IA ha impactado el EBIT de su empresa, y en la mayoría de estos casos, el impacto fue inferior al 5%. Sin embargo, hay indicios positivos a nivel cualitativo: El 64% afirmó que la IA ha fomentado la innovación, y casi la mitad dijo que ha mejorado la satisfacción del cliente y la diferenciación competitiva a nivel de la función empresarial específica: Rentabilidad: Los sectores de ingeniería de software, fabricación y TI muestran el crecimiento de ingresos más significativo; los sectores de marketing y ventas, estrategia y finanzas corporativas, y desarrollo de productos muestran el crecimiento de ingresos más significativo. 4. Características distintivas de los empleados de alto rendimiento Los individuos de alto rendimiento (aquellos en organizaciones donde la IA contribuye con más del 5% al EBIT y genera un valor significativo, representando aproximadamente el 6%) tienen las siguientes características: Objetivos de transformación ambiciosos: Tres veces más probabilidades que otras organizaciones de perseguir una transformación a nivel empresarial con múltiples objetivos: Además de la mejora de la eficiencia, también persigue objetivos de crecimiento y/o innovación (el 80% de los objetivos están orientados a la eficiencia). Rediseño de flujos de trabajo: Casi tres veces más probabilidades que otras organizaciones de llevar a cabo un rediseño fundamental de sus flujos de trabajo. Mayor adopción de IA: La IA se utiliza en más funciones empresariales y los agentes de IA son al menos tres veces más escalables. Un sólido respaldo del liderazgo: Los ejecutivos que demuestran una clara responsabilidad y compromiso tienen tres veces más probabilidades de invertir que otras organizaciones: Más de un tercio de las empresas con mejor desempeño destinan más del 20% de su presupuesto digital a la IA. 5. El rediseño del flujo de trabajo es clave. El 50 % de las empresas con mejor desempeño planean usar la IA para transformar sus negocios; la mayoría está rediseñando sus flujos de trabajo. Este es uno de los factores que más contribuyen a lograr un impacto significativo en el negocio. 6. Expectativas divergentes sobre el impacto en la fuerza laboral: Año pasado: La mayoría de los encuestados observó pocos cambios en el número de empleados en sus respectivas funciones. Expectativas para el próximo año: El 32% de las empresas prevé reducir su plantilla total en un 3% o más. Se espera que el 43% permanezca sin cambios. Paradójicamente, la mayoría de las organizaciones han contratado personal relacionado con la IA en el último año, especialmente ingenieros de software e ingenieros de datos, con un aumento previsto del 3% o más. III. Perspectivas por sector y función: Sectores que más utilizan la IA (empatados en primer lugar): - Medios de comunicación y telecomunicaciones - Seguro - tecnología La función empresarial que más utiliza la IA: - ÉL -Marketing y ventas -Gestión del conocimiento (emergente) Casos de uso más comunes de la IA: -Captura, procesamiento y entrega de información (por ejemplo, interfaces de diálogo) - Apoyo en la creación de contenido para la estrategia de marketing (redacción, generación de ideas creativas) Automatización de centros de contacto/servicio al cliente IV. Gestión de riesgos El 51% de las organizaciones que utilizan IA han experimentado al menos una consecuencia negativa. El riesgo más común es la inexactitud de la IA (mencionada por casi un tercio de los encuestados). Avances en la mitigación de riesgos: En promedio, se mitigaron dos riesgos en 2022. Para 2025, se logrará un promedio de cuatro medidas de mitigación de riesgos. Las organizaciones están mitigando un mayor número de los riesgos que han experimentado. Las organizaciones con mejor desempeño están implementando más casos de uso e informando sobre más consecuencias negativas (especialmente infracciones de propiedad intelectual e incumplimiento normativo). V. Informe sobre prácticas clave para el éxito: Este informe identifica las prácticas clave que diferencian a las empresas de alto rendimiento mediante un análisis de ponderación relativa. - Definir el proceso para determinar cuándo es necesaria la validación manual de la salida del modelo para garantizar su precisión. -Organización ágil de entrega de productos u organización ágil a nivel empresarial - Estrategia de talento sólida -Infraestructura tecnológica y de datos - Integración de la IA en los procesos empresariales - Seguimiento de los KPI para soluciones de IA Los ejecutivos participan activamente en el impulso de la adopción de la IA, incluyendo demostraciones de su funcionamiento. Estas prácticas se alinean con la investigación Rewired de McKinsey, que abarca seis dimensiones: estrategia, talento, modelo operativo, tecnología, datos, adopción y escalamiento. VI. Conclusión general: Si bien el uso de la IA se ha vuelto común, su pleno potencial aún no se ha materializado. La mayoría de las organizaciones aún se encuentran en la transición de la experimentación a la implementación a gran escala. Si bien obtienen valor en ciertas áreas, todavía no han logrado un impacto financiero a nivel empresarial. La experiencia de las empresas con mejor desempeño sugiere que es necesario ir más allá de las mejoras incrementales de eficiencia y considerar la IA como un catalizador para la transformación organizacional, el rediseño de flujos de trabajo y la aceleración de la innovación. A medida que las herramientas de IA (incluidos los agentes) mejoran y las capacidades empresariales maduran, una integración más completa de la IA en la empresa proporcionará a las organizaciones nuevas formas de generar valor y crear una ventaja competitiva. https://t.co/iI2I4dE4Se
Cargando el detalle del hilo
Obteniendo los tweets originales de X para ofrecer una lectura limpia.
Esto suele tardar solo unos segundos.