En un reciente diálogo en profundidad, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, y el CEO de OpenAI, Sam Altman, discutieron temas como el desarrollo futuro de la industria de la IA, la inversión en potencia informática y los detalles de los acuerdos de cooperación, lo que ha atraído gran atención por parte de la industria. Este diálogo revela que la actual competencia en IA ha entrado en una nueva etapa, en la que el campo de batalla principal se desplaza de la investigación y el desarrollo tecnológico a la construcción de infraestructuras y ecosistemas. I. 1,4 billones de unidades de potencia informática: no una deuda, sino "munición". Ante las preguntas sobre su "promesa de invertir 1,4 billones de dólares en potencia informática cuando los ingresos anuales son de solo 13 mil millones de dólares", Sam Altman dejó claro que esta inversión no es un "pasivo", sino "munición" para alcanzar el próximo objetivo. Hizo hincapié en que el riesgo principal en el campo de la IA no es la falta de fondos, sino la "insuficiente capacidad de cómputo"; solo la inversión continua puede respaldar la iteración de modelos y la expansión del negocio. Nadella añadió que los planes de negocio de OpenAI "han superado las expectativas en cada ocasión", lo que confirma aún más su potencial de crecimiento. En su opinión, la inversión en potencia informática tiene como objetivo aprovechar el "próximo punto de inflexión" de la tecnología de IA, y los futuros avances tecnológicos (como la ejecución local de grandes modelos) pueden hacer que la demanda actual de potencia informática parezca "excesiva", pero por ahora, es necesario "no escatimar gastos". En segundo lugar, el cuello de botella no está en los chips, sino en el "progreso de la construcción en el mundo físico". Respecto a las preocupaciones sobre el "excedente de potencia informática", Sam Altman cree que los avances tecnológicos cambiarán la lógica de la demanda de potencia informática, pero la realidad "actual" es que existe una escasez extrema. Nadella señaló además que el mayor cuello de botella de Microsoft no es el suministro de chips, sino los centros de datos y la electricidad: "No es que no haya dónde colocar los chips, sino que no hay dónde construir 'invernaderos' (centros de datos)". Esta perspectiva revela las limitaciones físicas de la economía digital: detrás del auge de la IA, el "progreso en la construcción" de infraestructuras tradicionales, como la construcción de centros de datos y el suministro de energía, se está convirtiendo en una variable clave que determina la velocidad de la implementación tecnológica. III. La "carta de triunfo" del nuevo acuerdo: el modelo principal de siete años sin regalías Los términos clave de este nuevo acuerdo de colaboración entre Microsoft y OpenAI no son la participación accionaria del 27 % (que, según Sam, podría valer billones en el futuro), sino el derecho de Microsoft a usar los modelos principales de OpenAI durante siete años sin pagar regalías. Esto significa que, desde GPT-40 hasta el futuro GPT-5, Microsoft puede integrar profundamente su motor de IA más potente en todos sus productos, incluidos Office, Windows y Bing, sin costo alguno. - Parte exclusiva: Hasta 2030, la API principal de OpenAI (API sin estado) estará disponible exclusivamente para grandes clientes empresariales solo en la nube de Azure; - Componentes abiertos: Sora (modelo de vídeo), agentes, modelos de código abierto, etc., pueden distribuirse en plataformas como AWS y Google Cloud. Este diseño de "dependencia del núcleo + apertura del ecosistema" no solo fortalece la competitividad de Microsoft Cloud, sino que también deja un amplio margen para que OpenAI explore diversos escenarios. IV. La economía de la IA: El "queso" de las búsquedas y el chat ha cambiado Nadella afirmó rotundamente que el modelo económico de los chatbots de IA es completamente diferente al de la búsqueda tradicional: - Búsqueda: El "índice" de Google es una "máquina de imprimir dinero" con bajos costes marginales, y su modelo publicitario está maduro; - Chat: Cada interacción requiere una gran cantidad de potencia de procesamiento, lo que genera costes marginales extremadamente altos. Actualmente, se basa en modelos de suscripción (como ChatGPT Plus) para obtener beneficios. Considera que el modelo de rentabilidad de la IA para el consumidor aún es impreciso, pero está claro para las empresas: los agentes inteligentes son las nuevas estaciones de trabajo, que pueden mejorar significativamente la eficiencia. En el futuro, la IA podría redefinir la lógica empresarial de los gigantes tecnológicos, y el paradigma dominante de la era de las búsquedas está cambiando. V. Objetivo final: La interacción entre el descubrimiento científico y la "puesta en marcha a nivel macro". La visión final de Sam Altman es la "IA para la ciencia", con la esperanza de que para 2026 la IA logre "descubrimientos científicos pequeños pero completamente nuevos", lo que se considera "el prototipo de la superinteligencia". Nadella, por otro lado, se centra en la transformación de la interacción persona-ordenador, proponiendo un enfoque de «delegación a nivel macro y ajuste a nivel micro»: los usuarios solo necesitan encomendar tareas complejas (como «planificar un viaje familiar a Japón»), y la IA las ejecutará de forma autónoma, realizando únicamente pequeños ajustes y confirmaciones en puntos clave. Considera que esto requiere «nuevos dispositivos permanentemente conectados» (como AI Pin) para lograr una «conciencia contextual completa» de la vida de los usuarios. Conclusión: La carrera armamentista de la IA entra en la fase de "guerra física". Este diálogo indica que la competencia en IA ha pasado de ser una contienda tecnológica a una "guerra física" por el control de la infraestructura, la energía y el ecosistema. Microsoft y OpenAI, mediante su estrecha colaboración, buscan definir la próxima generación de computación, utilizando los centros de datos como base y los modelos libres de regalías como arma. La revolución de la productividad impulsada por la IA (como "una sola persona realizando el trabajo de un equipo") podría transformar las operaciones comerciales y los métodos de trabajo humanos; en el futuro, "crear mayor valor con menos personas" se convertirá en un tema central en la industria tecnológica.
Cargando el detalle del hilo
Obteniendo los tweets originales de X para ofrecer una lectura limpia.
Esto suele tardar solo unos segundos.