1/ Trasladarse internamente para trabajar en contenido y edición puede ser una gran decisión si sabes a lo que te enfrentas. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo hacer la transición desde los medios tradicionales, elegir la organización adecuada, encontrar el éxito dentro de ella y mantener intacto tu sentido de identidad 👇
2/ En primer lugar, trabajar internamente no significa que tengas que renunciar a tus pasiones. Si antes trabajabas en medios de comunicación, seguirás trabajando al servicio del lector. Es simplemente verlo desde una perspectiva diferente: estás ayudando a una industria a explicarse de forma clara y creíble.
3/ ¿Dónde deberías trabajar? Elige una organización cuya misión e ideas realmente quieras ayudar a hacer comprensibles para el mundo. En @a16zcrypto nuestra visión del mundo se centra en el constructor, está orientada a la tecnología y es implacablemente optimista. (No es casualidad que esté aquí: esto resuena profundamente con mi propia sensibilidad).
4/ Al evaluar una empresa, pregúntese: ¿Existe una estrecha relación entre el equipo editorial y la dirección? ¿Se considera el contenido como estrategia, y no como “apoyo”? ¿Tienen un historial de publicaciones con convicción? De lo contrario, es posible que te encuentres librando una dura batalla una vez dentro.
5/ ¿Qué se siente al encontrar la talla adecuada? Los mejores equipos editoriales internos tienen *energía de redacción*. Se mueven rápido, publican con regularidad, hacen preguntas incisivas, ponen a prueba las ideas, se obsesionan con la calidad y construyen la confianza poco a poco.
6/ Cosas en las que fijarse: – La dirección editorial tiene autonomía – Los fundadores o ejecutivos valoran las ideas (y tienen buen gusto). La empresa y su gente ya publican con una voz reconocible.
7/ Una vez que estés dentro de la empresa, comienza por: – Escuchar cómo habla la empresa de sí misma. – Leer todos los documentos, presentaciones y publicaciones. – Identifica tus fuentes: los expertos que realmente saben del tema. – Publicar algo bueno cuanto antes para ganar credibilidad.
8/ El éxito se ve diferente dentro de la empresa. No se te medirá por la cantidad de artículos que publiques, exclusivas o premios, sino por tu influencia. ¿Tu artículo influyó en alguna narrativa? ¿Fundadores, socios o legisladores comenzaron a citarlo? ¿Lograste credibilidad? Ese es tu impacto.
9/ Convertirse en una empresa interna no significa venderse y convertirse en un autómata corporativo. Significa utilizar la técnica editorial para hacer que una organización sea más inteligente y su historia más sólida. Si lo haces bien, puedes ayudar a dar forma a cómo industrias enteras cuentan sus historias.
Tengo curiosidad por conocer las experiencias de otras personas. Si has creado o te has unido a un equipo editorial interno, ¿qué ha funcionado mejor y qué no?