Pasé los últimos 10 años trabajando en LinkedIn, Snap y a16z. Durante ese tiempo, también he trabajado con docenas de fundadores en la creación de sus cuentas personales. Aquí tienes 5 errores que los fundadores cometen repetidamente:
1/ Hacen que su contenido se centre demasiado en su empresa. Si siempre estás vendiendo, la gente dejará de prestarte atención. Solo un puñado de personas tienen la habilidad de promocionar su producto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y suele ser porque forma parte esencial de su identidad. @iamjasonlevin hace un gran trabajo con @memelordtech, pero muy pocas personas pueden lograr esto.
2/ No publican lo suficiente. No vas a construir una presencia en redes sociales tuiteando 4 o 5 veces por semana. Especialmente si partes de cero. Prueba un montón al principio. Deja que las ideas fluyan libremente en la línea de tiempo. Tuitea una docena de veces al día para ver qué pasa. También proporcionará datos valiosos para comprender los gustos de tu audiencia y los temas clave para tu estrategia de contenido en general. La calidad vendrá con la cantidad.
3/ Se toman demasiado en serio a sí mismos. A nadie le gustan las personas que se toman demasiado en serio a sí mismas. Sobre todo en X. Diviértete. Suéltate. No todo tiene que estar escrito a la perfección. Cuanto más te diviertas, más lo harás y, sinceramente, esa energía se transmitirá en tu contenido, lo que hará que la gente se divierta más interactuando contigo. Por eso a la gente le encanta seguir a @levelsio: porque se lo está pasando genial construyendo en público.
4/ Ignoran la gestión comunitaria. Muchos fundadores dicen: "Publico mucho, pero nadie interactúa". Además de que el contenido puede no ser bueno desde el principio, gran parte de la falta de participación se debe a que no se exponen ni interactúan con los demás. Un poco cada día puede ser de gran ayuda aquí. Además, tómate el tiempo necesario para responder a las personas que responden a tus tuits. Esto aumentará la probabilidad de que respondan a futuros tweets, lo cual te ayudará muchísimo.
5/ Subcontratan sus redes sociales a su responsable de marketing. El mayor error aquí. Sí, los profesionales del marketing pueden ayudarte a desarrollar tu contenido, corregirlo e incluso entrevistarte para obtener información valiosa. Pero nunca deberías externalizar completamente este trabajo a un escritor fantasma o a un especialista en marketing. Al final, resultará demasiado rígido y poco auténtico.
Este es el segundo día de mi reto de escritura de 30 días. Aquí puedes encontrar el día 1: