1/ Di el salto del periodismo tradicional (@FortuneMagazine) al equipo editorial interno de @a16zcrypto hace casi exactamente 4 años. Aquí hay algunas cosas que he aprendido para cualquiera que esté pensando en hacer una transición similar 👇
2/ En primer lugar, ayuda a replantear qué es el "periodismo" y a pensar en él de manera más amplia. En su mejor expresión, el periodismo se basa en la claridad, el contexto y la narración de historias. Estas habilidades son enormemente valiosas dentro de una empresa, especialmente una que necesita explicar ideas complejas al mundo.
3/ El mayor cambio mental: En una redacción, tu trabajo consiste en *cubrir* una industria. Internamente, tu trabajo consiste en *impulsar* una industria... a través de la educación, la narrativa y el contenido impactante/significativo.
4/ Eso NO significa que te conviertas en un especialista en marketing. Ese es un rol y un conjunto de habilidades completamente diferentes. El equipo editorial interno representa una postura diferente, una que probablemente apoya los objetivos de marketing, pero de forma más indirecta. Los mejores profesionales de contenido interno siguen aportando un alto nivel de rigor periodístico a su trabajo: atención al detalle, creatividad, obsesión por la audiencia/lector, escepticismo equilibrado con una curiosidad abierta, etc. Simplemente aplicas estas habilidades al servicio de una misión, en lugar de a un membrete.
5/ Cuando me uní a a16z crypto, me sorprendió la similitud del trabajo: ser el primero en las grandes tendencias, hablar con expertos (reales), dar forma a ideas e historias. Existen diferentes incentivos y públicos, pero en esencia sigues siendo un narrador de historias.
6/ Si estás pensando en hacer el cambio: Busque organizaciones que valoren la independencia editorial y el contenido de calidad. ~No puedo enfatizar este punto lo suficiente~ Conozca el negocio y su funcionamiento. Comprenda sus objetivos y cómo el contenido contribuye a alcanzarlos.
7/ Un punto poco valorado: El margen para la creatividad también permanece ilimitado internamente. Podcasts, ensayos, artículos explicativos, hilos de conversación en redes sociales, vídeos, informes de datos y paneles de control: todo tipo de formatos en los que las redacciones tradicionales suelen invertir poco son válidos. Puedes experimentar.
8/ Sí, hay contrapartidas. Se cambian las firmas y cierto distanciamiento por una visión única y un impacto de otra índole. Pero si te importan las ideas y la comunicación, es un trabajo profundamente gratificante.
9/ TL;DR Las habilidades periodísticas —como la claridad y la curiosidad, (ojalá) la integridad y, sobre todo, la capacidad de producir rápidamente y con alta calidad— son ventajas. La clave está en aprender a utilizarlas en un nuevo contexto.
10/ Hoy en día se necesitan narradores incluso con la llegada de la IA generativa, tal vez incluso más ahora que nunca. Si estás considerando dar el salto, podría ser más natural *y satisfactorio* (!) de lo que piensas.
11/ Si buscas orientación sobre cómo pasar de los medios de comunicación a un puesto editorial interno, contáctame. Estoy a tu disposición. Para quienes ya hayan hecho algo similar, ¿qué se me escapó? ¿Qué fue lo que más les sorprendió del cambio?