Recientemente organicé un evento de @Techweek_ en Los Ángeles para fundadores y creadores. Más de 100 personas se presentaron un jueves por la noche. Aquí hay 5 conclusiones clave: (Responde si quieres más contenido como este)
1/ Los fundadores deberían ser creadores Tal vez esto no se aplique a todas las industrias, pero en general, los fundadores deberían ser creadores ellos mismos. Especialmente los fundadores de mayor edad (millennials) y superiores, porque estos fundadores de la Generación Z son una clase diferente de emprendedores. Están creando empresas centradas en la distribución. Volverse viral en X, IG, TT, LI y usar eso como combustible para impulsar a sus clientes iniciales. También es genial tener voz propia y una plataforma para defenderte en línea si lo necesitas. Tener presencia online como fundador conlleva ventas, colaboraciones, captación de usuarios, comentarios de los clientes, interés de los inversores y mucho más. Elige una plataforma y sé constante. Busca un entrenador o pide ayuda a alguien de tu equipo.
2/ Los creadores que no pueden construir deberían asociarse con fundadores. Ya lo comenté en una publicación reciente, pero creo que más empresas deberían contratar cofundadores o socios para la distribución. Alguien que no quiere crear un producto ni dirigir una empresa, pero que goza de una profunda confianza y una amplia distribución dentro de un nicho de mercado. Es un gran triunfo para el creador y le añade credibilidad a su nombre que no podría obtener de otra manera (a través de acuerdos con marcas, etc.). Victoria total. La empresa obtiene acceso instantáneo a una audiencia. El creador recibe dinero y potencialmente participación accionaria. Además, tienen la oportunidad de formar parte de un equipo; el camino del creador a veces puede ser solitario.
3/La distribución se está volviendo más difícil Hablé con algunos fundadores que habían establecido audiencias (propias y alquiladas) en redes sociales, correo electrónico, grupos de discusión, etc., y me comentaron que sus espacios se están saturando. No solo compiten con otros fundadores/empresas, sino también con aficionados, creadores profesionales y contenido de IA en el feed. La atención es escasa. No estoy seguro de cuál es la solución, pero pensé en mencionarlo. Tal vez "adquirir" creadores, asociarse con otros en su nicho, o simplemente triplicar los esfuerzos de crecimiento mientras pueda para llegar a la cima de su nicho.
4/ Asistir al evento adecuado aumenta tu suerte Bueno, aumenta la superficie de contacto para que la suerte te sonría. He organizado una serie de eventos a lo largo del año y he visto a personas encontrar a su cofundador técnico, conseguir llamadas con inversores de capital riesgo, lograr que inversores ángeles se pongan en contacto y extiendan cheques, e incluso conseguir grandes socios con los que habían estado intentando contactar por correo electrónico. Lo virtual está muy bien, pero nada se compara con conocer a la gente cara a cara. Es difícil superar la prueba de buena onda por X o Zoom. Optimista respecto a la vida real.
5/ 1+1 = 3 Asociarse con otra persona (fundador, creador, influencer, etc.) de tu nicho que tenga una audiencia similar y un producto relacionado es una práctica muy infravalorada. Creo que la mayoría de las veces la gente asume que está compitiendo con alguien solo porque están en el mismo nicho, pero muchas veces se puede hacer que el pastel sea más grande trabajando juntos. Especialmente si vendes un producto ligeramente diferente (o mejor aún, complementario). La gente está empezando a darse cuenta de esto, pero no lo ven con la frecuencia que deberían.