Una adición a este excelente blog: un subsidio crediticio de $660 millones para 1706 (antes $5 mil millones) teóricamente equivaldría a $33 mil millones en préstamos con el índice de apalancamiento actual de 50x. PERO, si se incluyen los minerales críticos, que son más riesgosos que los servicios públicos, ¡ese índice de apalancamiento se reducirá significativamente!
Con las altas tasas de interés actuales, los préstamos para empresas con calificación Baa o superior tendrían un subsidio crediticio negativo; en otras palabras, el gobierno seguiría generando ingresos sin prima de riesgo. La mayoría de las calificaciones crediticias de las empresas de servicios públicos propiedad de inversores oscilan entre Baa y A.
Sin embargo, reducir completamente el nivel a Ba aumenta el riesgo de impago lo suficiente como para requerir una prima de riesgo en forma de subsidio crediticio. El IRA actualmente otorga $5 mil millones en subsidios crediticios para 1706, pero la ENR del Senado la reduciría a solo $660 millones.
Si los préstamos aún estuvieran dirigidos a las empresas de servicios públicos propiedad de inversores, esto no sería un problema tan grave. Sin embargo, la nueva versión de la 1706 también incluye los minerales críticos como una actividad potencial para préstamos, que son mucho más riesgosos (y, por lo tanto, menos solventes) que los servicios públicos.
Algunos modelos de subsidios crediticios muestran que, si bien las empresas Baa y superiores no requieren subsidios crediticios adicionales, las empresas de mayor riesgo (como las empresas mineras críticas) tienen muchas más limitaciones. Incluso un solo nivel por debajo de Ba significa que solo se tienen aproximadamente $6.8 mil millones en préstamos, o un apalancamiento de aproximadamente 10 veces.
Incluso las empresas más riesgosas, como imagino que serían muchas nuevas empresas mineras críticas, tienen un apalancamiento aún menor. Sumado a un subsidio crediticio de tan solo 660,5 millones de dólares, probablemente solo se esté considerando uno o dos proyectos como máximo.
Como medida de sensibilidad, también he analizado cuál sería el puntaje de subsidio crediticio si se quisiera mantener los $250 mil millones originales de la autorización de préstamo 1706. ¡Las empresas más riesgosas tienen un alto costo en subsidio crediticio!
Cabe mencionar que la Ley 1703 fue la autoridad de la OPA diseñada para financiamientos más novedosos y de mayor riesgo, mientras que la Ley 1706 se diseñó para que empresas más consolidadas, como las eléctricas, reutilizaran infraestructura energética existente o retirada. ENR ha eliminado por completo el subsidio crediticio de la Ley 1703.
¿Qué tal en un entorno de tasas de interés más bajas? También analizo las tasas de interés de hace cuatro años, donde los bonos del Tesoro a 10 años estaban en torno al 1,47 %, comparado con el 4,41 % actual. Cabe destacar que, en un entorno de tasas de interés más bajas, el subsidio al crédito no tiene tanto alcance.
Así pues, en el contexto de las tasas de interés de 2021, si bien las empresas con calificación Baa ya no cuentan con un subsidio crediticio negativo, aún pueden apalancar hasta 75 000 millones de dólares del subsidio crediticio de 660 000 millones de dólares. Sin embargo, las empresas con mayor riesgo pueden hacer mucho menos, con un apalancamiento de tan solo 5 000 millones de dólares para las empresas con calificación Ba.