1/3 Rusia y la nueva administración estadounidense tienen los mismos objetivos: destrozar la UE apoyando a partidos extremistas y destruyendo a Ucrania como el último bastión y noción del mundo democrático. - Lectura larga de Valeriy Pekar - Nueva realidad: una breve descripción general Me llevó una semana reconstruir el caos que nos rodea. Ahora, finalmente tenemos una imagen más clara. Si bien este texto podría complementarse con detalles cruciales que surgirán más adelante, lo publico ahora para presentar esta nueva realidad. Pero primero, prepárate un té. Lo necesitarás para llegar al final. 1. El fin del viejo orden mundial El orden mundial basado en reglas, acuerdos y valores ya no existe. Nunca fue perfecto, pero funcionó, hasta ahora. Explicar su colapso requiere un análisis aparte, pero en resumen: los países desarrollados se beneficiaron de él, mientras que los países en desarrollo buscaron desmantelarlo. En algún momento, estas naciones en desarrollo, lideradas por China, comenzaron a ponerse al día. Ante esto, la nación desarrollada más fuerte, Estados Unidos, decidió pasar de preservar el viejo orden a desmantelarlo activamente. Por eso el pueblo estadounidense eligió a Trump; no es una anomalía, sino la personificación de esta tendencia. Antes, mientras algunos socavaban la estructura, otros la reforzaban. Ahora, la destrucción se produce desde ambos lados, acelerando el colapso. En este "nuevo mundo sin orden", Estados Unidos no protegerá a sus aliados europeos o asiáticos. Ya no hay alianzas ni obligaciones mutuas: solo las naciones fuertes obtienen lo que quieren y las débiles sufren las consecuencias. Al menos, así lo ve la nueva administración estadounidense. No son aislacionistas, sino expansionistas. Sus reivindicaciones sobre Groenlandia, Canadá o Panamá no deberían sorprender. Por supuesto, esta administración no es monolítica. Está formada por varias facciones con diferentes valores e intereses, pero dos grupos clave destacan: - Estados Unidos Primero quiere destruir el viejo orden mundial, pero fortalecer al Estado estadounidense para dominar a nivel global. - Los oligarcas tecnológicos (más precisamente, los tecnofascistas) quieren destruir no solo el orden mundial, sino también el propio estado estadounidense, para que sus corporaciones tecnológicas puedan gobernar sin oposición. Estas facciones difieren en impuestos, agencias de inteligencia y migración (los oligarcas tecnológicos necesitan talento global, mientras que Estados Unidos Primero se opone a la inmigración). Eventualmente chocarán, pero por ahora, están unidos en derribar el viejo sistema. El nuevo Estados Unidos ya no quiere ser el policía del mundo. No defenderá la democracia, ni difundirá la educación, ni desarrollará instituciones, solo quiere sus recursos. Anteriormente, esta era la estrategia de China. Ahora, Estados Unidos también la adopta. Estados Unidos ya no cree en el multilateralismo ni en las instituciones internacionales. La OTAN, la OMC o incluso la ONU pronto podrían enfrentar la retirada estadounidense. Musk argumentará que se trata de ahorrar fondos estadounidenses, Trump llamará a estas instituciones disfuncionales, y la facción del Proyecto 2025 afirmará que Estados Unidos puede manejar la ayuda y la seguridad sin burócratas. 2. Lo que esto significa para Europa El pacto de seguridad con Europa, Pax Americana, ha terminado. Estados Unidos ya no ve a Europa como un aliado, sino como un centro de poder rival. Estados Unidos, Rusia y China comparten un interés común: debilitar, dividir y desmantelar la Unión Europea. Quieren fragmentarla en mercados aislados y vulnerables que puedan ser explotados. Sigue sin estar claro cómo imagina Estados Unidos las esferas de influencia europeas: si la saquearán juntos o si Europa Occidental será dominio exclusivo de Estados Unidos mientras que Europa Oriental se entregará a Rusia (como durante la Guerra Fría). Pero lo que sí está claro es que la UE debe desmantelarse. Para lograrlo, Estados Unidos respalda abiertamente a los euroescépticos de extrema derecha (Rusia apoya tanto a la extrema derecha como a la extrema izquierda). Si surgen líderes individuales fuertes en la Europa pos-UE, Estados Unidos cooperará con ellos. Por ahora, sin embargo, Washington... 1/3
2/3 ...no ve candidatos prometedores en Francia, Alemania ni el Reino Unido. 3. Qué significa esto para Rusia: Estados Unidos ve a China como su mayor adversario. Esto ha llevado a lo que considero el mayor error geopolítico del siglo XXI: la creencia de que Rusia puede volverse contra China. Todas las administraciones estadounidenses han intentado inicialmente un "reinicio" con Rusia, tratándola erróneamente como parte de la civilización occidental. Estos esfuerzos siempre han fracasado, pero solo después de haber causado mucho daño. El mayor temor de la actual administración estadounidense es el colapso del régimen ruso. Prevenirlo es ahora una prioridad. Hace dos años, advertí que el miedo de Estados Unidos a una derrota rusa pronto superaría su miedo a una derrota ucraniana. Ese momento ha llegado. En su primer mes en el cargo, Trump puso fin al aislamiento internacional de Rusia. En lugar de tratarla como un estado agresor y terrorista, presentó a Rusia como una nación poderosa que merece un lugar en la mesa. Las sanciones podrían levantarse pronto. Imaginen si, durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos hubiera enviado emisarios a reunirse con Hitler en lugar de apoyar a Gran Bretaña, alegando que Polonia y Francia eran los culpables de su propia invasión. En esa situación nos encontramos ahora. 4. Qué significa esto para Ucrania. En primer lugar, el apoyo estadounidense a Ucrania ha terminado, independientemente de quién gane las próximas elecciones. Algunos ucranianos creen que algunos sectores de la administración estadounidense "odian" a Ucrania, mientras que otros la "aman". Es una visión infantil. La realidad es que Ucrania simplemente les resulta irrelevante. Estados Unidos ahora tiene dos objetivos: - Debilitar a Europa para dejarla indefensa. - Fortalecer a Rusia para usarla contra China. Ucrania obstaculiza ambos objetivos, por lo que debe ser castigada. Una nueva metáfora que cobra fuerza en Washington compara la guerra con la Guerra de Secesión estadounidense. Desde esta perspectiva, Ucrania es una provincia sureña rebelde, y la Unión victoriosa (Rusia) acabará imponiendo el orden. Las potencias extranjeras (EE. UU. y la UE) deberían mantenerse al margen de una "guerra civil". 5. ¿Qué debería hacer Ucrania? - Dejar de esperar "conquistar" a la administración estadounidense. Ucrania es un obstáculo para sus planes, no un socio. No tienen nada que ofrecerles. - Acepten que la ayuda estadounidense está terminando. Las consecuencias serán dolorosas, mucho más allá de la pérdida de USAID. Pero no hay forma de evitarlo. - Recurran a Europa. Europa no puede sobrevivir sin Ucrania, y Ucrania no puede sobrevivir sin Europa. Deben mantenerse unidos o caer juntos. - Busquen aliados más allá de EE. UU. y la UE. Turquía es un actor clave. Es necesario identificar otros aliados potenciales. Ucrania debe priorizar la supervivencia sobre la ideología. 6. El próximo paso de Rusia: la guerra política. Como Rusia no puede derrotar a Ucrania militarmente, intentará hacerlo políticamente. Por eso, presionar a Ucrania para que convoque elecciones antes de un acuerdo de paz seguro es desastroso. EE. UU. y Rusia ahora están alineados en promover la idea de "elecciones primero, paz después", porque es la forma más barata de destruir a Ucrania. Si Ucrania colapsa, no solo perderá su condición de Estado, sino que perderá millones de vidas. Rusia movilizará a todos y lanzará una nueva ola de expansión imperial, esta vez en una Europa indefensa. Trump quiere un Premio Nobel de la Paz. Cree que un alto el fuego es suficiente para ganar. Pero incluso si se firma un acuerdo de paz y luego se rompe, solo culpará a Ucrania por rechazar su "mayor plan de paz". 7. ¿Qué se debe hacer? - Reconocer la crisis: Ucrania se enfrenta a una amenaza existencial. Las luchas políticas internas deben cesar y el liderazgo debe unir a la nación para la supervivencia. - Mantener una postura firme e independiente. Ucrania no aceptará ninguna condición que ponga en peligro su supervivencia. - Mejorar la gobernanza y la eficiencia en todos los sectores: militar, económico, de defensa y energético. - Movilizar a los aliados mientras aún hay tiempo, con Europa como prioridad... 2/3
3/3 Y para todos los ucranianos: - Sirvan en el ejército o apóyenlo. - Mantengan la mente despejada: no se dejen engañar por la propaganda rusa. - Ayudemos a los necesitados: la resiliencia nace de la unidad. Como dijo Gandalf: «No podemos elegir el tiempo en que vivimos. Solo podemos decidir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado». 3/3