1/El abuelo de Witold Pilecki, Jozef, participó en el Levantamiento de Enero de 1863-1884 contra el dominio ruso y estuvo exiliado en Siberia durante siete años. Witold nació en Carelia en 1901. De niño y adolescente, también vivió en Vilna y el centro de...
2/Rusia (Oriol). Desde 1918, luchó por la independencia de Polonia, incluyendo la guerra soviético-polaca de 1918-1920. Se desmovilizó en 1926, trabajó en la granja familiar y tuvo dos hijos con su esposa. Con el estallido de la guerra contra Polonia en 1939,
3/¡Una biografía impresionante que debería estar incluida en todos los libros de texto de historia europea! Inicialmente combatió en el frente germano-polaco, pero su unidad se disolvió tras la ocupación soviética de Polonia Oriental el 17 de septiembre de 1939. Pilecki fue a Varsovia, donde...
4/A principios de noviembre de 1939, fundó una de las primeras organizaciones clandestinas polacas contra la potencia ocupante, que para 1940 contaba con unos 8.000 combatientes y posteriormente se integró en el mayor ejército clandestino, el Armia Krajowa (Ejército Nacional). En septiembre de 1940, deliberadamente...
5/Arrestado en Varsovia durante una redada para ser trasladado al campo de concentración de Auschwitz. Llegó allí, marcado por la tortura, y organizó una organización de resistencia clandestina. Su plan era informar al público sobre las condiciones. A partir de octubre de 1940, la organización logró...
La 6/sación introdujo clandestinamente informes sobre las condiciones internas del campo a Varsovia, desde donde se transmitieron al gobierno en el exilio en Londres. El plan de Pilecki de utilizar estas revelaciones para obtener más apoyo a la lucha por la libertad polaca fracasó: los informes...
7/era objeto de desconfianza, y en Londres no existían planes para reforzar el Ejército Nacional con el apoyo aliado ni para abordar la liberación de Polonia. En abril de 1943, Pilecki escapó de Auschwitz; la Gestapo lo perseguía y él quería dejar de informar sobre Auschwitz.
8/intensificar. Tras su llegada ilegal a Varsovia, Pilecki se dio cuenta de lo poco que se creía en él y en sus informes en Londres. En consecuencia, Witold Pilecki participó activamente en el Levantamiento de Varsovia, que estalló el 1 de agosto de 1944. A principios de octubre de 1944, se rindió.
9/él mismo. Fue internado en campos de internamiento alemanes. Fue liberado por tropas estadounidenses a finales de abril de 1945. Witold Pilecki regresó a Polonia y construyó allí una red secreta de inteligencia. Continuó su lucha por una Polonia libre, ahora contra la ocupación soviética.
10/poder. En la primavera de 1946, el gobierno de Londres en el exilio ordenó el cese de la lucha por su desesperanza. Los combatientes clandestinos debían huir a Occidente o, de ser posible, regresar a sus antiguas vidas burguesas. Pilecki se resistió. Comenzó
11/Recopilar y documentar pruebas de los crímenes cometidos por las fuerzas de ocupación soviéticas contra la sociedad polaca. El 8 de mayo de 1947, el servicio secreto polaco, una rama de la ocupación soviética, lo arrestó. Severamente torturado, Pilecki no delató a ninguno de sus compañeros combatientes. En marzo
En diciembre de 1948, se inició un juicio farsa en su contra, que culminó con la pena de muerte para Witold Pilecki y otros coacusados. Fue ejecutado el 15 de mayo de 1948. Sus restos nunca fueron encontrados. Se supone que fue enterrado en un vertedero junto a un cementerio.
13/Fue enterrado en Varsovia. Hasta la caída del régimen comunista, el destino de Pilecki se mantuvo en secreto, como si fuera un secreto de Estado. Su rehabilitación completa no tuvo lugar hasta el 1 de octubre de 1990. En 2013, el legendario...
14/Informe secreto de y sobre Auschwitz. Finalmente, más allá de Polonia y de los círculos reducidos de expertos, el periodista británico Jack Fairwather dio a conocer al héroe polaco Witold Pilecki al publicar una biografía completa, apasionante y conmovedora en 2019.
15/que también se publicó en alemán en 2022. Y ahora el Instituto Pilecki, una institución de investigación con una misión de educación política, que existe en Varsovia desde 2017 y tiene una sucursal en Berlín desde 2019, tiene una exposición permanente muy informativa y vívida.
16/sobre la vida y obra de Witold Pilecki. Este catálogo, una brillante biografía basada en el relato de Fairwather y rica en documentos y fotografías, se publicó para acompañarla. Esta exposición también se concibió como una exposición itinerante.
17/viaje por Europa. El impresionante catálogo debería ofrecerse como referencia en todos los idiomas europeos. Nadie que haya leído esta biografía se librará jamás de las consecuencias del totalitarismo, la falta de libertad, el fascismo y...
17/Comunismo. Witold Pilecki debe figurar, repito con énfasis, en todos los libros de texto de historia europea. ¡Y este catálogo en todas las bibliotecas, privadas o públicas! @PileckiInstitut