Análisis de la Bola Chromatica (un hilo)
1. Nombre artístico: Museo de la Brutalidad Estilo: Arquitectura brutalista
¿Por qué arquitectura brutalista? Este estilo puede transmitir al público una sensación de horror y fealdad. Además, es un estilo que se adapta a la época, evocando una nostalgia retrospectiva de los años 40, pero que sigue formando parte del diseño modernista.
Nota: Una razón por la que Gaga eligió este estilo podría ser que no le importa el material del que está hecho, sino más bien su calidad y honestidad. Es decir, a Gaga no le importa la excentricidad del escenario; solo quiere que sea el escenario de la historia que está a punto de contar.
¿Por qué "Museo de la Brutalidad"? "Museo" se refiere al tiempo. En este espectáculo, Gaga se sumergirá en el tiempo para contar su historia. "Brutalidad" refleja cuán cruel y brutal será la verdadera historia, sugiriendo oscuridad y horror.
2. Lista de canciones. ¿Por qué? En esta gira, Gaga conecta el álbum «The Fame Monster» con «Chromatica». No por la similitud entre ambos álbumes, sino por cómo la situación de Gaga en la era de The Fame condujo a la creación de «Chromatica».
3. Visuales de apertura. El espectáculo comienza con una larga introducción visual. Las primeras imágenes, llenas de destellos y señales, sugieren que se está generando el tiempo y el espacio del universo de Chromatica. Más adelante, vemos una esfera roja, que representa la creación del planeta Chromatica.
El planeta comienza a expandirse de tal manera que estamos a punto de ver lo que hay en su interior. Vemos una figura geométrica oscura que podría simbolizar al "monstruo". Y luego vemos a Gaga llorando, diciéndonos indirectamente que todo ese mundo/monstruo fue creado en su mente.
4. Acto de apertura. En el acto de apertura, la mente de Gaga aún no ha creado Chromatica. Gaga simplemente recurre a su pasado para mostrarnos qué la llevó a esa creación, y la razón es la FAMA.
"La fama es una prisión", dice, por eso abre el concierto cantando ataviada con un atuendo que podría parecerse al de la gira The Fame Ball. Bad Romance, Just Dance y Poker Face fueron sus primeros grandes éxitos, lo que equivale a fama, lo que implica que fueron la razón de su enorme estrellato.
5. Imágenes del acto 1. En la primera imagen, vemos a Gaga con algo conectado a su cerebro, lo que significa que estamos a punto de entrar en él. Es entonces cuando empieza a sonar Chromatica I y vemos el portal a Chromatica. A partir de ese momento, estaremos dentro del mundo de su mente.
6. Acto 1. Este acto es un comienzo muy fresco. Gaga nos habla de su estado mental. En "Alice", se mantiene inmóvil, sugiriendo que no puede mover su cuerpo, está atrapada en su mente.
En "Replay", aborda los oscuros pensamientos intrusivos que genera este monstruo mental sobre el que Gaga canta a continuación con "Monster". Y así cierra el primer acto.
7. Imágenes del acto 2. En estas imágenes, vemos principalmente flores blancas, específicamente tulipanes, conocidos como las "flores de la muerte". Los tulipanes blancos también significan fe; si sueñas con ellos, significa que estás a punto de experimentar un nuevo comienzo en la vida.
Por eso, la escena se corta a una imagen de Gaga vestida de blanco, acostada y despertando lentamente. Esto significa que la identidad de Gaga, perdida en su mente, despierta con fe, lista para luchar contra los monstruos mentales.
8. Acto 2. En este acto, Gaga sigue lidiando con sus monstruos, pero esta vez lucha contra ellos. En 911, se enfrenta a su enemigo más profundo; en Telephone, se enfrenta de nuevo al monstruo de la fama y a su miedo a la asfixia.
Mientras que en LoveGame está luchando contra el amor y la fama y en Sour Candy nos dice que todavía sabe lo que es el amor y quiere sentirlo de nuevo.
9. Imágenes del acto 3. En estas imágenes, vemos una luz repentina que aparece y eclipsa la oscuridad. Esto significa que Gaga encontró su luz y pudo combatir la oscuridad. Por eso, a continuación vemos imágenes de explosiones que simbolizan la destrucción del mundo de Chromatica.
10. Acto 3 Es solo en este acto que Gaga se dirige al público y dice "this is ball", lo que significa que solo en este momento exacto la fiesta comenzará porque ya no está estancada en su mente.
En Free Woman, camina por el centro y se dirige a sus fans. Esto se entiende si prestamos atención a la letra donde dice "somos dueños del centro". Nosotros = sus fans. Ella y los pequeños monstruos son uno con el otro y está lista para luchar contra nosotros.
Después de Free Woman, canta el himno que la unió a ella y a sus fans (Born This Way) y celebra.
11. Imágenes del Acto IV. En estas imágenes, podemos ver una inspiración de la pintora Tamara de Lempicka y el Art Déco. Gaga explora este arte a través de las figuras geométricas que tiene detrás. Se representa a sí misma como una figura femenina pintada por Tamara.
Es como si Gaga le rindiera homenaje a la pintora por ser pionera en este arte feminista de la mujer segura de sí misma. Tamara también era queer, razón por la cual Gaga quizá también quiso rendirle homenaje.
12. Acto IV. En este acto, solo canta canciones dirigidas a alguien, no a ella misma. Eso se debe a que ahora canta para sus fans. Se sienta al piano para comunicarse con nosotros.
En Shallow, ella dice "estamos lejos de lo superficial ahora"; En ARUTW, Gaga le dice a los pequeños monstruos que nunca los olvidará; En TEOG, Gaga dice que estará con nosotros hasta su último momento final; En Enigma, Gaga dice que ella siempre será nuestro enigma.
13. Imágenes del acto final. En estas imágenes finales, Gaga les da a sus fans lo que buscan. Inspirada en el Monster Ball (la gira donde comenzó la relación entre el pequeño monstruo y su madre), Gaga está lista para ofrecerles imágenes de nuevo.
14. Discurso del acto final En este discurso, Gaga habla sobre la creación de arte y cómo a lo largo de su transformación artística, los admiradores de ella comenzaron a crear una comunidad (pequeños monstruos) y ambos se unieron dejando de lado toda discriminación.
Termina diciendo que ella y sus fans pueden haber encontrado la luz, pero todavía hay gente ahí fuera en la oscuridad.
15. Acto Final. En este acto final, Gaga se reúne con pequeños monstruos para celebrar y bailar con ellos. Este acto es una forma de decir que tanto ella como los pequeños monstruos seguirán bailando eternamente.
En el bis, Gaga trae la misma idea con Hold My Hand, diciendo que ella y los pequeños monstruos seguirán apoyándose mutuamente por siempre y para siempre.