Sobre la Senescyt: Abro hilo
¿Se preguntaron si se elimina el examen de admisión en la educación superior pero permanece el examen de bachillerato?
La mejora en el acceso no está en eliminar el examen, está en aumentar los cupos. ¿Aumentaron los cupos?
Los exámenes que realizará cada institución de educación superior, ¿serán gratuitos o deberá pagar cada estudiante en cada institución? ¿Cómo debe pagar? ¿Efectivo o en la banca? ¿Cuánto va a costar?
El gobierno gestiona decenas de institutos tecnológicos superiores no autónomos. ¿Cada instituto realizará examen propio o el gobierno hará uno para todos los institutos?
CONAIE celebra la eliminación de un examen cuando debería celebrar para que se generen cuotas o puntajes de acción afirmativa por deudo social histórico para pueblos y nacionalidades, abanderados rurales, liderazgo comunitario, entre otros.
El acceso a la universidad pública -incluso el libre acceso real, no retórico- sólo se puede conseguir con un aumento substancial al presupuesto de educación superior. Esto no ocurre.
El gobierno de Lasso NO ha recuperado los niveles de presupuesto en universidades e institutos que existían en 2017. Los recortes de Moreno por cientos de millones de dólares anuales se han consolidado.
Las universidades hoy deben pedir permiso al Ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, para hacer sus gastos o para crear una partida. Y el Ministerio bloquea y las quita presupuesto cuando. Autonomía real para invertir en educación implica enmienda constitucional al art.299
Si no aumentan los cupos con presupuesto, el problema de falta de acceso se profundizará. Y la ira popular será aún mayor.
No habrá libro ingreso. Será costoso aplicar a cada U o Instituto. El sistema de admisión facilitaba la operatividad de aplicar a 5 o más universidades públicas en una sola gestión.
La desilusión social de falta de acceso se convertirá en desilusiones individuales, con efectos profundos en salud mental. Jóvenes de bajos ingresos que no puedan pagar varios exámenes de admisión: en mayor riesgo.
La política correcta era más cupos para el acceso, más becas para garantizarlo y más presupuesto para la educación superior.
Ecuador retrocede: #LassoEsUnFracaso