Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) son el gran pilar sobre el que sustenta el modo de vida occidental. Aquí van unos datos que nos ayudan a recordar por qué estos recursos finitos son prácticamente insustituibles: 👇🏽 🧵
#1 - Los combustibles fósiles proporcionan el 83% de la ENERGÍA PRIMARIA mundial, un % que apenas ha cambiado desde hace 25 años. En términos absolutos, el consumo de energía fósil no ha dejado de crecer durante los últimos 170 años.
#2 - Más del 95% de la energía utilizada en el TRANSPORTE de personas y mercancías proviene de combustibles fósiles: gasolina, diésel, fuel para aviación, gas natural, propano... La primera gráfica muestra datos de 2020 por combustible en EEUU.
#3 - La AGRICULTURA industrial es completamente dependiente de la energía fósil: desde la producción de FERTILIZANTES nitrogenados con gas natural, pasando por la síntesis de pesticidas, el combustible usado por tractores, cosechadoras y maquinaria agrícola... 📸Y. Chiba
... plásticos en invernaderos, mallas, acolchados plásticos, transporte y logística y envasado de los productos. Algunos autores han calculado que se requieren de 7 a 10 calorías de combustibles fósiles por cada caloría de alimento que se produce y transporta.
#4 - Siderurgia y metalurgia. La producción de ACERO en altos hornos se produce mediante carbón de coque y se requieren temperaturas de hasta 1600°C. Entre el 7 y el 16% del carbón mundial se dedica a la producción de aceros.
#5 - Aunque la tendencia es a disminuir, casi el 50% de las nuevas instalaciones de equipos de CALEFACCIÓN todavía usan combustibles fósiles (gas natural, aceite de calefacción...) de manera directa. Y más de manera indirecta.
#6 - El carbón se usa en más del 90% de la producción de CEMENTO a nivel global para alcanzar las elevadas temperaturas de calcinación de los altos hornos. Procesos alternativos basados en electrificación sólo se encuentran en fase de investigación y a escala de laboratorio.
#7 - La inmensa mayoría de PLÁSTICOS y polímeros se producen a partir de destilados intermedios del petróleo o del gas natural: se usan en envases, productos de consumo, fibras sintéticas, piezas industriales, piezas de construcción y un larguísimo etcétera. Gráfica de @NatGeo
#8 - La mayor parte de la QUÍMICA ORGÁNICA Industrial tiene su origen en productos derivados del gas y el petróleo. Estos se utiliza en la fabricación de pinturas plásticas, adhesivos, cosméticos, disolventes, lacas, fármacos, detergentes, colorantes...
... y no olvidemos los otros destilados del petróleo que se utilizan para la producción de asfaltos a partir del betún, producción de aceites minerales o lubricantes industriales, y ceras sintéticas. Del barril de petróleo se aprovecha todo.
#9 - Al igual que ocurre con otros sectores, la MINERÍA moderna es altamente dependiente de los combustibles fósiles. La maquinaria pesada y ligera se mueve con diesel y fueloils. Únicamente el 0.5% del total está electrificada.
#10 - Aunque en algunos países como en España la contribución al mix ELÉCTRICO del gas y carbón se queda en un *modesto* 20%, a nivel global, los combustibles fósiles todavía representan más del 60% de producción eléctrica.
Pesca, ocio, industria maderera... Podríamos seguir. Los combustibles fósiles son la base material sobre la que descansa el capitalismo. Pero hemos pasado su pico de producción por lo que cada vez van a ser más caros y difíciles de obtener. 👇🏽 SIGUE
Esto no se arregla con más tecnología (dependiente de fósiles), ni con más inversión (que no mejora el retorno energético). La nuclear y las renovables tampoco podrán reemplazar completamente a las fósiles: producen <10% de la energía global y en forma de electricidad. 👇🏽
No es sólo que haya que sustituir la correspondiente generación eléctrica por fósiles, es que habría que electrificar el transporte (aéreo y marino!), los procesos industriales, altos hornos, maquinaria ligera y pesada, repensar mucha de la química industrial de síntesis... 👇🏽
... Por ejemplo, apostar por el H2 verde no sería tan fácil como sustituir gasolineras por hidrogeneras habría problemas ingenieriles derivados de las propiedades del H2: baja eficiencia, volatilidad (pérdidas), reactividad química (ej. con acero), riesgos de explosión, etc. 👇🏽
Y no olvidemos que todo esto, sin cambiar el modelo de crecimiento significaría seguir duplicando la economía (es decir, la energía primaria, los recursos, contaminación...) cada cierto número de años. Figura de Gail Tverberg
La única manera de salir de este atolladero es abandonar el crecimiento infinito y DECRECER rápidamente hacia una economía lo más circular, local, resiliente y justa* en la que se prime una reducción radical en el consumo. *Los más ricos deben/mos decrecer más.